Este sitio web puede almacenar sus datos de registro de forma segura (si se registra), también guardar cookies en su computadora. Esta información se recopila y utiliza para analizar y personalizar el contenido y la información que se le muestra. Al utilizar el sitio, usted acepta la política de cookies y datos.
#conceptos.marketing #conceptos.marketing.clasificacion-de-los-bienes-de-consumo
Guardar en la selección

La clasificación de los bienes de consumo

La clasificación de los bienes de consumo
La clasificación de los bienes de consumo aplicada al marketing es fundamental para desarrollar estrategias efectivas. Los bienes de consumo se pueden categorizar en bienes duraderos y no duraderos, mientras que los servicios se clasifican en servicios de conveniencia, básicos, impulsivos, de emergencia, de comparación, especializados y no solicitados. A continuación, se ofrece un resumen de estas clasificaciones y su importancia en el marketing.

Clasificación de los Bienes de Consumo:

Bienes Duraderos: Son productos con una vida útil más larga, como automóviles, electrodomésticos, muebles y electrónicos. Los consumidores suelen invertir más tiempo y esfuerzo en el proceso de decisión al comprar bienes duraderos.

Bienes No Duraderos: También conocidos como consumibles, son productos que se utilizan rápidamente o tienen una vida útil más corta, como alimentos, bebidas, artículos de tocador y papelería. Los consumidores suelen hacer compras frecuentes de estos bienes.

Clasificación de los Servicios:

Servicios de Conveniencia: Son productos que los consumidores compran con frecuencia y con poco esfuerzo, como pan, leche, periódicos, artículos de tocador y alimentos para picar.

Bienes Básicos o de Consumo: Son artículos esenciales que los consumidores compran regularmente sin mucha reflexión, como arroz, harina, azúcar, productos de limpieza y productos de cuidado personal.

Bienes Impulsivos: Son productos que los consumidores compran por impulso, como chocolates, caramelos, revistas, juguetes pequeños y accesorios cerca de las cajas registradoras.

Bienes de Emergencia: Son productos que los consumidores necesitan en situaciones inesperadas o urgentes, como kits de primeros auxilios, linternas, baterías, generadores portátiles y alimentos de emergencia.

Bienes de Comparación: Son productos que los consumidores evalúan y comparan antes de tomar una decisión de compra, como electrónicos, electrodomésticos, automóviles y muebles.

Bienes Especializados: Son productos únicos o de nicho que requieren conocimientos especializados o personalización, como relojes de lujo, ropa de diseñador, productos gourmet y muebles personalizados.

Bienes No Solicitados: Son productos que los consumidores no están buscando activamente o de los que no son conscientes, como servicios funerarios, seguros para eventos raros y ciertos tratamientos médicos.

Es importante destacar que estas clasificaciones no son mutuamente excluyentes y un producto puede pertenecer a varias categorías según diferentes contextos y perspectivas del consumidor.

Bienes no tangibles:

Los bienes no tangibles, también conocidos como bienes intangibles o productos digitales, son ofertas que carecen de forma física y se basan principalmente en propiedad intelectual o contenido digital. En la era digital, los bienes no tangibles se han vuelto cada vez más prevalentes y han abierto nuevas oportunidades para que las empresas entreguen valor a sus clientes. Aquí hay algunos puntos clave a considerar en relación con el marketing de bienes no tangibles:

Definición y Ejemplos: Los bienes no tangibles abarcan una amplia gama de ofertas que son intangibles por naturaleza, como libros electrónicos, software, cursos en línea, música, películas, videojuegos, bienes virtuales, aplicaciones móviles y suscripciones digitales. Estos bienes se entregan típicamente de manera electrónica y pueden ser accesados o consumidos a través de plataformas o dispositivos digitales.

Características Únicas: El marketing de bienes no tangibles presenta desafíos y oportunidades únicas en comparación con los bienes tangibles. Dado que carecen de presencia física, los bienes no tangibles pueden ser replicados, distribuidos y accesados fácilmente por un gran número de clientes simultáneamente. Esta característica a menudo permite modelos de negocio escalables y alcance global, pero también plantea desafíos relacionados con la piratería, la distribución no autorizada y el mantenimiento de la exclusividad o control sobre el producto.

Canales de Distribución Digital: Los bienes no tangibles se distribuyen típicamente a través de canales digitales. Los mercados en línea, plataformas de comercio electrónico, tiendas de aplicaciones y descargas directas son métodos comunes para entregar productos digitales a los clientes. Las estrategias de marketing efectivas para bienes no tangibles implican optimizar estos canales de distribución, asegurar una experiencia del cliente sin problemas y utilizar técnicas de marketing digital para alcanzar y comprometer al público objetivo.

Propuesta de Valor: El marketing de bienes no tangibles requiere comunicar claramente la propuesta de valor a los clientes potenciales. Dado que los clientes no pueden ver ni tocar físicamente el producto, el enfoque se centra en resaltar los beneficios, características y puntos de venta únicos. Esto puede incluir mostrar conveniencia, acceso instantáneo, facilidad de uso, opciones de personalización, actualizaciones regulares o mejoras y el potencial para experiencias interactivas o inmersivas.

Protección de Propiedad Intelectual: Dada la facilidad de replicación y distribución en el ámbito digital, proteger los derechos de propiedad intelectual es crucial para los comercializadores de bienes no tangibles. Se emplean estrategias como derechos de autor, registro de marcas, gestión de derechos digitales (DRM), acuerdos de licencia y tecnologías de encriptación para proteger el producto de uso o distribución no autorizados.

Soporte y Compromiso con el Cliente: Aunque los bienes no tangibles suelen ser productos de autoservicio, proporcionar un excelente soporte y compromiso con el cliente es esencial para la satisfacción y retención del cliente. Esto puede implicar ofrecer soporte técnico, preguntas frecuentes, foros de usuarios, comunidades en línea o canales dedicados de servicio al cliente para abordar consultas, preocupaciones o problemas técnicos que los clientes puedan encontrar.

Modelos de Precios y de Ingresos: Determinar la estrategia de precios adecuada para los bienes no tangibles requiere considerar factores como el valor percibido, la demanda del mercado, la competencia, los costos de producción y las preferencias del cliente. Los modelos de precios comunes incluyen compras únicas, suscripciones, freemium (ofreciendo una versión básica de forma gratuita con características premium a un costo adicional), pago por uso o compras dentro de aplicaciones. La elección del modelo de ingresos depende de la naturaleza del producto y del mercado objetivo.

El marketing de bienes no tangibles requiere aprovechar el panorama digital, comunicar eficazmente el valor, proteger la propiedad intelectual, proporcionar experiencias excepcionales al cliente e implementar modelos de precios y de ingresos adecuados. Al comprender las características y oportunidades únicas asociadas con los bienes no tangibles, las empresas pueden promover y entregar valor de manera efectiva a su público objetivo en la era digital.

Referencias:
"Principios de Marketing" por Philip Kotler y Gary Armstrong
"Marketing Management" por Philip Kotler y Kevin Lane Keller
"Marketing: An Introduction" por Gary Armstrong y Philip Kotler
"Consumer Behavior: Buying, Having, and Being" por Michael R. Solomon
"Marketing: Real People, Real Choices" por Michael R. Solomon, Greg W. Marshall y Elnora W. Stuart
Estos libros de texto proporcionan una cobertura exhaustiva de los principios y conceptos de marketing, incluida la clasificación de los bienes de consumo. Además, también se pueden consultar revistas académicas e investigaciones en marketing para explorar estudios y teorías más específicos sobre la clasificación de bienes de consumo.


11/07/2024
 Redacción Ontorus
publicado por: Redacción Ontorus
En Redacción Ontorus, el enfoque está en proporcionar el conocimiento más valioso. Se realizan esfuerzos para ofrecer información de alta calidad y relevancia en cada artículo. El objetivo es asegurar el mejor contenido para que todas las personas se mantengan informadas y actualizadas sobre los temas de mayor interés.
COMPARTIR:


Todos los derechos reservados © 2025

© Ontorus.com

No copie el contenido de este sitio web sin permiso